 
 
 El Registro Nacional de Obras Inconclusas fue creado por medio de la ley 2020 de 2020 y tiene como fin registrar las obras
                            civiles inconclusas en el territorio colombiano y ordenar que en él se incorpore la identificación de aquellas financiadas total
                            o parcialmente con recursos públicos, y que requieren de un tratamiento de evaluación e inversión técnica, física o financiera, 
                            con el fin de definir su terminación. 
 
                            Una obra civil inconclusa refiere a la construcción, mantenimiento, instalación o realización de cualquier otro trabajo material 
                            sobre bienes inmuebles, cualquiera que sea la modalidad de ejecución y pago, que un (1) año después de vencido el término de liquidación 
                            contractual, no haya concluido de manera satisfactoria para el interés general o el definido por la entidad estatal contratante, o no 
                            esté prestando el servicio para el cual fue contratada.           
                            Este registro está a cargo de la Contraloría General de la República a través de la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata.
    
*Haga clic para ocultar
*Haga clic para ocultar
*Haga clic para ocultar
“Otros” abarca las siguientes clases de obra: Acueductos, comando de policía, hospitales, proyectos de vivienda, puentes, redes de electricidad, redes de gas, sedes de entidad, sistemas de riego, telecomunicaciones y viaductos.
        Para tener un registro completo de las clases de obra, descargue la base de datos de manera libre en la sección “Bases de Datos”.
*Haga clic para ocultar