El RADAR de Corrupción y Derechos Económicos Sociales y Culturales es una medición realizada por el Observatorio Anticorrupción de la Secretaría de Transparencia.
Esta métrica identifica cómo la corrupción afecta derechos como la educación, salud, servicios públicos y trabajo. El sistema permite identificar los territorios donde la corrupción influye negativamente en el goce efectivo del derecho, buscando la priorización de territorios para definición políticas públicas más efectivas en Lucha Contra la Corrupción y garantía del derecho.
A través de métodos estadísticos avanzados, RADAR evalúa dos áreas clave: la corrupción (tanto visible como oculta) y el ejercicio de derechos. Así, busca fortalecer la transparencia y mejorar la respuesta del Estado en defensa de los derechos.
Los efectos de la corrupción en el desarrollo de un país son eminentemente negativos y están estrechamente ligados con la desigualdad. Una educación de calidad es la clave para una sociedad prospera.
Se ha señalado, con datos indiscutibles, que uno de los factores que constituyen una seria amenaza para el crecimiento y desarrollo de los países menos avanzados estaría dado por la corrupción en los procesos educativos. Y este sería el mayor obstáculo a eliminar para poder alcanzar un camino sostenido de crecimiento.
Los efectos de la corrupción en el desarrollo de un país son eminentemente negativos y están estrechamente ligados con la desigualdad en el acceso y oportunidad en la prestación de los servicios de salud básicos
Los efectos de la corrupción en el desarrollo de un país son eminentemente negativos y están estrechamente ligados con la desigualdad. Los servicios públicos domiciliarios se relacionan estrechamente con la cláusula del Estado Social de Derecho al ser considerados inherentes a su finalidad social, son su concreción material y efectiva. El propósito de prestar servicios públicos eficientes y efectivos para todos los habitantes es el de mejorar la calidad de vida de la población, satisfaciendo sus necesidades básicas.
La corrupción tiene una influencia negativa en el ejercicio del derecho al trabajo. Esta incidencia se observa en la informalidad laboral, causada entre otros factores por extravío de dinero del Estado en la aplicación de políticas encaminadas a lograr el pleno ejercicio del derecho al trabajo . La corrupción debilita la capacidad del Estado de crear trabajo formal, fomentando la informalidad . Esta forma de corrupción impacta de manera directa la existencia de empleo decente.
Sistema de medición del impacto de la corrupción en los Derechos Económicos, Sociales y Culturales